116 3rd St SE
Cedar Rapids, Iowa 52401
La comunidad en Iowa manifiesta en apoyo a futbolista de West Liberty detenido por ICE

Jul. 6, 2025 3:03 pm, Updated: Jul. 7, 2025 8:10 am
The Gazette offers audio versions of articles using Instaread. Some words may be mispronounced.
Pascual Pedro, 20, vino a los Estados Unidos de Guatemala con su padre en 2018. Su padre fue detenido y deportado poco después de llegar al país, cuando se presentó a un control regular con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Pascual también fue marcado para expulsión acelerada, pero fue permitido quedarse bajo libertad supervisada.
Vivía con sus abuelos, quienes han vivideo en lost Estados Unidos desde 1991. Pascual crecío en West Liberty, Iowa, donde jugó al fútbol con el equipe de West Liberty High School. Fue con su equipe en el año pasado al torneo estatal de Iowa. Antes de graduarse de la escuela, trabajó con un abogado para conseguir un permiso de trabajar, y desde entonces ha trabajado en una pequeña empresa de revestimientos dirigida por su abuelo, Francisco Pedro.
A pesar de tener un récord limpio y una vida hecho en Iowa, la amenaza de deportación que pesaba sobre Pascual nunca desapareció. Dado que recibió una orden final de deportación al llegar —a los 13 años— y se encontraba en el país condicionalmente, no tenía muchas opciones para solicitar la ciudadanía o la residencia permanente, y las que tenía, las desconocía.
El martes, se presentó en la oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Cedar Rapids para un control regular. Había estado presentándose en la oficina anualmente desde que llegó a los Estados Unidos, generalmente con su abuelo, quien tenía la custodia de Pascual hasta que llegó a ser adulto. Francisco amenció mal el martes, así que Pascual consiguió que unos amigos lo llevaran a la oficina de ICE. No salió.
“Yo no me fui esta vez y él sí fue ... por presentarse ante la ley a la inmigración, por cumplirlo, y ahí lo detuvieron, y no lo dejaron salir,” Francisco dijo. “Él no tiene ningún récord, no tiene nada de malo. Solamente por presentarse a la inmigración como ellos lo quieren, se quedó.”
Mientras lo detenían, Pascual pudo enviarle un mensaje de texto a su abuelo para contarle lo que sucedía. También publicó una foto en Snapchat de sus tobillos esposados.
“Yo como abuelo, nosotros con mi esposa, los abuelos aquí, nunca pensábamos eso, porque él es un buen muchacho. Nunca pensábamos, como ya tenía el permiso (de trabajar) ... Todo estaba bajo control. Nosotros no sabíamos algo que pasar porque no tenía él problema,” dijo Francisco. “Estábamos contentos que él se iba a ir a presentarse con la inmigración, porque así lo marca la ley. Estábamos cumpliendo, pues, nos quedamos al aire. No sabemos ni qué decir, porque estamos molestos y tristes porque no tenía él problema nada, todo estaba bien.”
Miembros de la comunidad y amigos se movilizaron rápidamente y organizaron una vigilia de oración el martes por la noche frente a la Cárcel del Condado de Muscatine, donde Pascual se encuentra ahora. Asistieron más de 75 personas. Vinieron de West Liberty, Iowa City, Columbus Junction, Fredonia y otros lugares del este de Iowa, a pesar de la poca antelación con la que se anunció el evento, según el padre Guillermo Treviño Jr., quien organizó la vigilia.
Miembros de la comunidad también se han organizado a través de Escucha Mi Voz Iowa, una organización sin fines de lucro que trabaja con inmigrantes, para llamar y enviar correos electrónicos a los funcionarios de ICE con facultades discrecionales para solicitar la liberación de Pascual. También se ha creado una campaña de GoFundMe para ayudar a su familia a cubrir los gastos legales, que ya había recaudado $11,976 el jueves por la tarde.
Treviño es el párroco de la Iglesia Católica de San José y un amigo cercano de la familia a quien Pascual le pidió que fuera su padrino de confirmación cuando fue confirmado en la Iglesia Católica en 2022. Ayudó a organizar la vigilia el martes y tuvo la oportunidad de visitar a Pascual en la cárcel el miércoles por la noche como su líder religioso.
“Tuve la oportunidad de orar con él. Soy sacerdote, así que también hicimos el sacramento de la confesión. Simplemente intenté explicarle lo que esta pasando, que oramos por él,” dijo Treviño. “Vino siendo menor de edad. Era niño, y en realidad sigue siendo niño.”
Pascual es una de las más de 600 personas que han sido detenidas por ICE en Iowa en lo que va del año, más que las que fueron detenidas en todo 2024 en el estado, según datos de ICE publicados por el Deportation Data Project.
Escucha Mi Voz ha ayudado a conectar a la familia de Pascual con un abogado de inmigración, Timothy Farmer, quien dijo que Pascual tiene un par de opciones que podrían ayudarlo a permanecer en el país.
La primera es que podría solicitar un “witholding of removal,” lo que le exigiría completar una audiencia de temor creíble en la que tendría que convencer a un oficial de inmigración de que tiene una razón creíble para temer regresar a Guatemala. Si no tiene éxito en la audiencia, podría apelar ante un tribunal de inmigración, pero Farmer dijó que los jueces de inmigración en Omaha, donde se escucharía el caso de Pascual, no suelen estar dispuestos a aceptar casos de “withholding of removal.”
Según datos juntados por el Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Syracuse, los tres jueces de Omaha han rechazado el 85,8 %, el 91,1 % y el 92,3 % de todos los casos de asilo que han visto en el pasado. Los casos de asilo son similares a los de “withholding of removal,” pero estos últimos deben cumplir con un estándar de evidencia más riguroso.
La otra opción de Pascual, y la que Farmer afirmó que probablemente adoptará, es solicitar al ICE un “stay of removal.” Esta suspensión no implica la intervención de un tribunal de inmigración y puede ser concedida por los oficiales de inmigración.
“Sería una simple solicitud al ICE para pedirles que, básicamente, tuvieran misericordia de este chico y decir, ‘Miren, es un gran chico, ha sido un gran líder, y ha contribuido mucho a su comunidad. No tiene antecedentes penales, etc. ¿Podrían, por favor, no deportarlo, aunque sí tienen el poder de hacerlo? ¿Podrían, por favor, tener misericordia en este caso?" Farmer dijo.
Traducción de Emily Andersen de La Gazette
Comments: (319) 398-8328; emily.andersen@thegazette.com